Si hasta ahora el estudio y la reflexión en torno al diseño se ha venido elaborando desde disciplinas tradicionales como la historia y otras más jóvenes como el estudio de la cultura visual, este libro establece el marco de la "Cultura del Diseño" como una disciplina propia que investiga la interacción entre los objetos de diseño, los diseñadores, los productores y los consumido... Leer más
Si hasta ahora el estudio y la reflexión en torno al diseño se ha venido elaborando desde disciplinas tradicionales como la historia y otras más jóvenes como el estudio de la cultura visual, este libro establece el marco de la "Cultura del Diseño" como una disciplina propia que investiga la interacción entre los objetos de diseño, los diseñadores, los productores y los consumido... Leer más
El diseño constituye hoy uno de los principales motores de la economía cultural así como la más poderosa herramienta para reconfigurar una de las preocupaciones clave de la contemporaneidad: la identidad individual y social. Vivimos en una sociedad modelada en gran medida a través del diseño y, sin embargo, este proceso de ideación y producción profesional penetra en lo cotidiano de tal m... Leer más
El diseño constituye hoy uno de los principales motores de la economía cultural así como la más poderosa herramienta para reconfigurar una de las preocupaciones clave de la contemporaneidad: la identidad individual y social. Vivimos en una sociedad modelada en gran medida a través del diseño y, sin embargo, este proceso de ideación y producción profesional penetra en lo cotidiano de tal m... Leer más
A diferencia del lenguaje hablado o escrito, cuyas leyes gramaticales están establecidas desde hace siglos, el asentamiento de una normativa convencional sobre el lenguaje visual es una tarea que los teóricos del diseño no emprendieron hasta la segunda mitad del siglo XX. La aportación de Wucius Wong a este campo, con su ya célebre Fundamentos del diseño, fue determinante.
Este... Leer más
A diferencia del lenguaje hablado o escrito, cuyas leyes gramaticales están establecidas desde hace siglos, el asentamiento de una normativa convencional sobre el lenguaje visual es una tarea que los teóricos del diseño no emprendieron hasta la segunda mitad del siglo XX. La aportación de Wucius Wong a este campo, con su ya célebre Fundamentos del diseño, fue determinante.
Este... Leer más
Cuando “leemos” imágenes, nuestra mente pone en marcha un proceso completamente distinto al de la lectura de un texto. Para extraer el significado de un mensaje escrito, el cerebro se apoya en el examen secuencial, avanza linealmente y construye el sentido del texto a partir de una suma progresiva de los elementos que lo integran: letras, palabras, frases y párrafos. Para ente... Leer más
Cuando “leemos” imágenes, nuestra mente pone en marcha un proceso completamente distinto al de la lectura de un texto. Para extraer el significado de un mensaje escrito, el cerebro se apoya en el examen secuencial, avanza linealmente y construye el sentido del texto a partir de una suma progresiva de los elementos que lo integran: letras, palabras, frases y párrafos. Para ente... Leer más
En la vida contemporánea todos somos voraces consumidores y emisores de mensajes visuales. Diariamente nos enfrentamos a una gran cantidad de información gráfica, aunque sin un conocimiento básico de los elementos del lenguaje visual es imposible alcanzar un auténtico diálogo que resulte crítico y productivo. Este libro es un pequeño tratado de gramática visual que define de forma sencill... Leer más
En la vida contemporánea todos somos voraces consumidores y emisores de mensajes visuales. Diariamente nos enfrentamos a una gran cantidad de información gráfica, aunque sin un conocimiento básico de los elementos del lenguaje visual es imposible alcanzar un auténtico diálogo que resulte crítico y productivo. Este libro es un pequeño tratado de gramática visual que define de forma sencill... Leer más
This book examines the historical origins of design in Barcelona emerging during the modern era, the extensive period spanning 1714 to 1914. It charts the different stages of the industrial revolution exploring theory, the work of artists and artisans, the articles produced by industry and the ways in which these products were consumed. Topics covered in this volume include: design and ill... Leer más
This book examines the historical origins of design in Barcelona emerging during the modern era, the extensive period spanning 1714 to 1914. It charts the different stages of the industrial revolution exploring theory, the work of artists and artisans, the articles produced by industry and the ways in which these products were consumed. Topics covered in this volume include: design and ill... Leer más
¿Qué es un buen diseño? ¿Algo bello o algo idóneo? Este libro compila las 50 lecciones que Bruno Munari impartió en la década de los sesenta en el Carpenter Center for the Visual Arts de Cambridge (Massachusetts). Eran años de rápidas transformaciones para el diseño gráfico, que apenas había empezado a profesionalizarse y ya debía abordar cuestiones fundamentales como la rel... Leer más
¿Qué es un buen diseño? ¿Algo bello o algo idóneo? Este libro compila las 50 lecciones que Bruno Munari impartió en la década de los sesenta en el Carpenter Center for the Visual Arts de Cambridge (Massachusetts). Eran años de rápidas transformaciones para el diseño gráfico, que apenas había empezado a profesionalizarse y ya debía abordar cuestiones fundamentales como la rel... Leer más
¿Cómo nacen los objetos? analiza el trayecto que un diseñador recorre desde que se enfrenta a un problema funcional hasta que logra la proyección y configuración de su solución material.
A partir de su experiencia como pedagogo y valiéndose de un rico repertorio de ejemplos e ilustraciones, Bruno Munari plantea a modo de apuntes algunas de las cuestiones clave que entran... Leer más
¿Cómo nacen los objetos? analiza el trayecto que un diseñador recorre desde que se enfrenta a un problema funcional hasta que logra la proyección y configuración de su solución material.
A partir de su experiencia como pedagogo y valiéndose de un rico repertorio de ejemplos e ilustraciones, Bruno Munari plantea a modo de apuntes algunas de las cuestiones clave que entran... Leer más
Este libro recoge tres conversaciones entre el diseñador Milton Glaser y el editor Peter Mayer que fueron publicadas originalmente en inglés en tres libros distintos dedicados a la obra del diseñador. Tres momentos puntuales (1973, 2000 y 2008) a lo largo de un lapso de tiempo dilatado, en los que Glaser y Mayer reflexionan sobre toda una serie de cuestiones que tienen que ver con el dise... Leer más
Este libro recoge tres conversaciones entre el diseñador Milton Glaser y el editor Peter Mayer que fueron publicadas originalmente en inglés en tres libros distintos dedicados a la obra del diseñador. Tres momentos puntuales (1973, 2000 y 2008) a lo largo de un lapso de tiempo dilatado, en los que Glaser y Mayer reflexionan sobre toda una serie de cuestiones que tienen que ver con el dise... Leer más
En la segunda mitad del siglo XX aparecieron una serie de trabajos que trataban de establecer los principios de una teoría de la composición gráfica a partir de los estudios científicos sobre la percepción visual, y es en ese contexto donde se enmarca esta obra clásica de Donis A. Dondis, una de las propuestas sobre gramática visual pioneras y... Leer más
En la segunda mitad del siglo XX aparecieron una serie de trabajos que trataban de establecer los principios de una teoría de la composición gráfica a partir de los estudios científicos sobre la percepción visual, y es en ese contexto donde se enmarca esta obra clásica de Donis A. Dondis, una de las propuestas sobre gramática visual pioneras y... Leer más
La fantasía, la invención y la creatividad no son patrimonio de unos pocos iniciados —los artistas—, sino facultades esenciales del ser humano que todos deberíamos comprender. Con la generosidad y la vocación pedagógica que siempre lo caracterizó, Bruno Munari desvela en este ensayo pionero, traducido por primera vez al castellano, alguno... Leer más
La fantasía, la invención y la creatividad no son patrimonio de unos pocos iniciados —los artistas—, sino facultades esenciales del ser humano que todos deberíamos comprender. Con la generosidad y la vocación pedagógica que siempre lo caracterizó, Bruno Munari desvela en este ensayo pionero, traducido por primera vez al castellano, alguno... Leer más
El buen diseño, como el buen storytelling, da vida a las ideas. Pero ¿conocemos bien los profesionales del diseño los mecanismos narrativos que hacen que nuestros diseños estén vivos? ¿Es posible que ya estemos utilizando algunos de ellos sin saberlo? ¿Qué otras técnicas pueden proporcionarnos las herramientas del storytelling pa... Leer más
El buen diseño, como el buen storytelling, da vida a las ideas. Pero ¿conocemos bien los profesionales del diseño los mecanismos narrativos que hacen que nuestros diseños estén vivos? ¿Es posible que ya estemos utilizando algunos de ellos sin saberlo? ¿Qué otras técnicas pueden proporcionarnos las herramientas del storytelling pa... Leer más
El lenguaje visual ha creado dos universos —el del arte y el del diseño— que a menudo confluyen y se entrelazan, pero que en otras ocasiones se distancian y se ignoran. El mundo del arte es el del estilo personal, la crítica, la fantasía, la belleza… El del diseño, en cambio, es el del profesional, la industria, la creatividad, la funcionalidad&... Leer más
El lenguaje visual ha creado dos universos —el del arte y el del diseño— que a menudo confluyen y se entrelazan, pero que en otras ocasiones se distancian y se ignoran. El mundo del arte es el del estilo personal, la crítica, la fantasía, la belleza… El del diseño, en cambio, es el del profesional, la industria, la creatividad, la funcionalidad&... Leer más
Publicado por primera vez en 1991, El ABC de la Bauhaus se ha convertido en una referencia ineludible y un verdadero clásico entre los diseñadores.
El libro nos cuenta los orígenes y el florecimiento de uno de los fenómenos más ampliamente debatidos, diseccionados, imitados y difundidos del diseño moderno, la Bauhau... Leer más
Publicado por primera vez en 1991, El ABC de la Bauhaus se ha convertido en una referencia ineludible y un verdadero clásico entre los diseñadores.
El libro nos cuenta los orígenes y el florecimiento de uno de los fenómenos más ampliamente debatidos, diseccionados, imitados y difundidos del diseño moderno, la Bauhau... Leer más
“Patrones de co-creación” es la metodología ideada por Alejandro Masferrer para facilitar el desarrollo de los procesos creativos colectivos.
Trabajar en equipo es algo enormemente gratificante, pero también enormemente complejo. Tras muchos años de experiencia en la facilitación de procesos de creaci&oa... Leer más
“Patrones de co-creación” es la metodología ideada por Alejandro Masferrer para facilitar el desarrollo de los procesos creativos colectivos.
Trabajar en equipo es algo enormemente gratificante, pero también enormemente complejo. Tras muchos años de experiencia en la facilitación de procesos de creaci&oa... Leer más