Gramática visual
(José Ramón Penela, Unos Tipos Duros, 3/11/2013)
AccederEn la vida contemporánea todos somos voraces consumidores y emisores de mensajes visuales. Diariamente nos enfrentamos a una gran cantidad de información gráfica, aunque sin un conocimiento básico de los elementos del lenguaje visual es imposible alcanzar un auténtico diálogo que resulte crítico y productivo. Este libro es un pequeño tratado de gramática visual que define de forma sencilla y totalmente gráfica los elementos básicos del lenguaje visual y sus procesos y relaciones. A medio camino entre tratado gramatical y diccionario visual, funciona como una practiquísima herramienta y guía de consulta para descodificar y producir mensajes visuales. El punto de partida idóneo para iniciarse en la alfabetización gráfica.
Texto del prefacio
Todos los días nos enfrentamos con una gran cantidad de mensajes visuales, pero, sin un conocimiento básico de su lenguaje, muchos de estos mensajes nos resultan incomprensibles, lo que impide que se desarrolle un diálogo productivo entre creadores y consumidores de comunicación visual.
El conocimiento de los conceptos visuales se adquiere a través de la experiencia física y generalmente se pone en práctica sin recurrir a la comunicación lingüística, escrita u oral; hay, sin embargo, una serie de procesos subyacentes, que preceden o siguen al acto creativo en los que el lenguaje verbal desempeña una función importante. La reflexión sobre lo que se va a crear o lo que se ha creado altera el proceso creativo: pensamos de manera diferente cuando disponemos de un lenguaje con el que describir las cosas. Este libro pretende contribuir a la formulación de ese lenguaje.
Una gramática del lenguaje visual se escribe por la misma razón por la que se escribe una gramática de cualquier otra lengua: para definir sus elementos básicos, describir sus pautas y procesos y entender las relaciones que existen entre cada uno de los elementos individuales que componen un sistema. El lenguaje visual no dispone de sintaxis formal o semántica, pero sí es posible elaborar una clasificación de los propios objetos visuales. Por ello, este libro se divide en cuatro partes: objetos y estructuras abstractos, objetos y estructuras concretos, actividades y relaciones. El primer capítulo aborda conceptos abstractos como la dimensión, el formato y el volumen; el segundo trata sobre objetos y estructuras concretas como la forma, el tamaño, el color y la textura; la tercera parte describe las actividades que pueden tener lugar en una composición, como la repetición, el reflejo y el movimiento; y el cuarto capítulo examina las relaciones que se establecen entre los diferentes objetos que forman una composición.
He escrito este libro a hombros de muchos de los gigantes que, antes que yo, han reflexionado y escrito sobre lenguaje visual. Todos ellos están nombrados en la bibliografía seleccionada al final del libro. Me gustaría dar las gracias también a Anette Wang, por ayudarme a resistir cuando lo necesitaba, y a mi editor noruego, Einar Plyhn, por no resistirse a nada. Yngve Lien y Bjørn Kruse han aportado sus críticas constructivas. Además, he recibido comentarios valiosos de profesionales y profanos, de amigos y familiares.
Espero que este libro sirva de ayuda para hablar y escribir sobre los objetos visuales y su potencial creativo, y permita entender mejor los elementos gráficos a los que nos enfrentamos cada día.
Oslo, noviembre de 2005
Christian Leborg
Copyright del texto: sus autores
Copyright de la edición: Editorial Gustavo Gili SL
(José Ramón Penela, Unos Tipos Duros, 3/11/2013)
Acceder«Pone en sus páginas los aspectos básicos y claves de la gramática visual, los describe y deja que el lector interesado encuentre estos recursos en torno suyo y el comunicador gráfico además los utilice en sus proyectos.» (José Ramón Penela, Unos Tipos Duros, 3/11/2013)
(Fernando Suárez, Cosas Visuales, 08/11/2013)
Acceder«Un fantástico manual que aborda los fundamentos básicos de la sintaxis de las imágenes. [...] Absoltamente esencial» (Fernando Suárez, Cosas Visuales, 08/11/2013)
(Fran Navas, Revista InspiratiON, 12/2013)
Descargar«Una pequeña obra de arte para los amantes de los mensajes visuales y lo abstracto. Este manual nos ayuda a comprender, hablar y escribir sobre estos objetos visuales y su potencial creativo.» (Fran Navas, Revista InspiratiON, 12/2013)
(Carlos Arredondo, Visual n. 165, 11-12/2013)
Descargar«A medio camino entre tratado gramatical y diccionario visual, funciona como una practiquísima herramienta y guía de consulta para descodificar y producir mensajes visuales. [...] Es inmediato, breve, directo, práctico y más visual que argumental.» (Carlos Arredondo, Visual n.165, 11-12/2013)