Foreign rights   Prensa   ClubGG    GGBlog    Nosotros    GG México 
Yan Schenkel

Yan Schenkel es una diseñadora y crochetista argentina. Formada en diseño industrial y diseño gráfico, comenzó a tejer crochet mientras esperaba a su hijo a la salida del colegio. En 2009 empezó a mezclar sus dibujos con la técnica tridimensional y así nació la banda de Pica Pau, hoy conocida en el mundo entero. Además de diseñar sus muñecos, ha colaborado en todo tipo de proyectos, desde la ilustración de libros infantiles hasta la creación de un anuncio de crochet en stop motion. Colabora en publicaciones como Mollie Makes, The Sewing Box y Simply Crochet.

Ver publicaciones
Tilo Schneider

Tilo Schneider es diseñador, dibujante y sketching trainer. Como profesor, transmite su pasión por el dibujo y su larga experiencia en este ámbito a través de innumerables cursos y talleres.

Ver publicaciones
Grant Scott

Grant Scott es fotógrafo. Después de trabajar durante quince años como director de fotografía para libros y revistas como Elle y Tatler, en el año 2000 abrió su propio estudio como fotógrafo freelance, tarea que compagina con la de profesor en el grado de Editorial and Advertising Photography de la University of Gloucestershire. Su trabajo personal se encuentra en las colecciones permanentes del MoMa, la Tate Gallery, el Victoria & Albert Museum y la British Library de Londres.

Ver publicaciones
Denise Scott Brown

Denise Scott Brown (1931) es arquitecta por la Architectural Association de Londres y máster por la University of Pennsylvania. Fundadora junto a Robert Venturi de Venturi, Scott Brown and Associates, ha sido además directora de sus proyectos de urbanismo y planificación. Ha impartido clases como profesora invitada en la University of Pennsylvania, la UCLA, la Rice University, la Yale University y la Harvard University. Entre sus publicaciones destacan Aprendiendo de Las Vegas (1972, junto a Steven Izenour y Denise Scott Brown), A View from the Campidoglio: Selected Essays 1953-1984 (1984; junto a Robert Venturi), Urban Concepts (1990), Architecture as Signs and Systems for a Mannerist Time (2004; junto a Robert Venturi) y Armada de palabras (2009).

Ver publicaciones
Inma Serrano Ver publicaciones
Ian M. Shapiro

Ian M. Shapiro, formado en ingeniería mecánica, es consultor en sostenibilidad y eficiencia energética. Ha sido profesor visitante en la Cornell University, el Tompkins-Cortland Community College y la Syracuse University. Ha trabajado en numerosos proyectos diseñados de acuerdo con el estándar estadounidense LEED y ha dirigido gran cantidad de proyectos de investigación energética. Es colaborador habitual del ASHRAE Journal y la revista Home Energy.

Ver publicaciones
Adam Sharr

Adam Sharr es profesor de arquitectura en la Newcastle University, Reino Unido, trabajo que compagina con los proyectos de su estudio de arquitectura. Ha impartido clases en diversas universidades británicas y entre sus temas de investigación se encuentran la fenomenología y la relación entre la teoría y la práctica en arquitectura. Es editor de la colección “Thinkers for Architects” de la editorial Routledge y editor jefe de la revista arq: Architectural Research Quarterly. Ha escrito, entre otros libros, Heidegger for Architects (2007) y Reading Architecture and Culture (2012).

Ver publicaciones
David Shaw

David Shaw se ha dedicado a la compra de moda para los principales minoristas del Reino Unido durante veinte años. Pionero de los primeros cursos de moda impartidos en Gran Bretaña, en la actualidad trabaja como docente, formador de consultores y escritor.

Ver publicaciones
Maria Short

Maria Short es fotógrafa, escritora y profesora de fotografía en la University of Brighton, Reino Unido.

Ver publicaciones
Mike Simmons

Mike Simmons es fotógrafo, profesor e investigador en la De Montfort University del Reino Unido, donde dirige el máster en Fotografía. Como investigador se ha centrado en fotografía creativa aplicada y en la relación entre fotografía, memoria e identidad. Ha participado en numerosas exposiciones, conferencias y talleres en Europa, Australia y Estados Unidos y es autor, entre otros títulos, de Photography, loss and memory: a visual account of grief adaptation (2005).

Ver publicaciones
Juliana Sissons

Juliana Sissons se formó en sastrería, patronaje y diseño de vestuario en Savile Row y empezó su carrera en el diseño y la producción de ropa para el teatro y la televisión. Estudió una licenciatura combinada en diseño de moda y textil y estudios empresariales en la University of Brighton. Después de graduarse lanzó su propia marca y ha trabajado como diseñadora de punto freelance y como patronista para diseñadores de reconocido prestigio internacional. Actualmente trabaja en el Victoria and Albert Museum donde imparte talleres de alta costura, patronaje y diseño.

Ver publicaciones
Álvaro Siza

Álvaro Siza Vieira (1933) estudió arquitectura en la antigua Escola Superior de Belas-Artes de Oporto (ESBAP) y ha sido profesor en universidades de todo el mundo. A lo largo de su carrera, su obra ha sido galardonada con varios premios, entre ellos el Premio Pritzker (1992), el el León de Oro en la Bienal de Arquitectura de Venecia por su carrera profesional (2012) y el MCHAP (2014).

Ver publicaciones
Isabella Skiba Isabella Skiba es arquitecta y ejerce en Oberhausen (Alemania). Ver publicaciones
Kelly Small

Kelly Small es une directore creative premiade, diseñadore y escritore con mucha experiencia en diseño de comunicaciones, marketing y publicidad y un interés particular por la práctica ética e inclusiva. Líder creative de demostrada trayectoria, visionarie e investigadore colaboradore en diseño en la Universidad Emily Carr, Kelly tiene un máster interdisciplinar en diseño e investiga la ética en la industria creativa, la innovación social y la sostenibilidad. Vive en Toronto con su mujer Dahlia y su hijastre Evan.

Ver publicaciones
Esther K Smith

Esther K Smith es creadora de libros de artista y comparte sus conocimientos con los más pequeños en los talleres que realiza periódicamente en el Museum of Art and Design, perteneciente al Cooper Hewitt Museum de Nueva York.

Ver publicaciones
Ignasi de Solà-Morales Ver publicaciones
Lisa Solomon

Lisa Solomon vive en Oakland, California. Se licenció en Bellas Artes en la Universidad de Berkeley, obtuvo su máster en el Mills College y ejerció de profesora adjunta en el Área de la Bahía durante quince años. Está profundamente interesada en tender puentes entre la existencia creativa, la vida creativa y la profesión creativa.

Ver publicaciones
Martin Staffler

Martin Staffler es jardinero y paisajista. Después de estudiar arquitectura del paisaje en la Fachhochschule de Osnabrück, ha trabajado como como fotógrafo y periodista independiente sobre temas relacionados con la jardinería para diversas editoriales y revistas, entre ellas Gartenpraxis.

Ver publicaciones
Enrique Steegman Enrique Steegmann (1941) es arquitecto desde 1965 y doctor por la Escola d’Arquitectura de Barcelona, donde ejerce como profesor titular de Proyectos, actividad que alterna con la práctica profesional libre. Es asimismo autor del manual Las medidas de la vivienda y de otras publicaciones, siempre relacionadas con los aspectos programáticos y dimensionales de la arquitectura. Ver publicaciones
Clemens Steenbergen Ver publicaciones