Foreign rights   Prensa   ClubGG    GGBlog    Nosotros    GG México 
Bruno Munari

Bruno Munari (Milán, 1907-1998) fue diseñador, poeta, escultor, pedagogo y autor de libros infantiles y ensayos. Vinculado al movimiento futurista desde 1927, desarrolló su actividad en los campos diversos del grafismo, el diseño industrial, la experimentación sobre materiales y tecnologías, y la proyección de objetos que integraran utilidad práctica y uso estético. Siempre interesado en la búsqueda de formas de simplificar y clarificar el proceso de diseño, durante los últimos años de su vida se centró sobre todo en temas relacionados con la didáctica, la psicología y la pedagogía, apostando por una educación en el diseño que comenzara en las guarderías. Es creador de numerosos libros de artista y todos sus libros de ensayo sobre diseño y arte han sido publicados en castellano por la Editorial GG: Diseño y comunicación visual, ¿Cómo nacen los objetos?, Fantasía, Artista y diseñador y El arte como oficio.

Ver publicaciones
Zaida Muxí

Zaida Muxí (Buenos Aires, 1964) es doctora arquitecta y profesora titular de departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC), donde ha centrado sus áreas de investigación en urbanismo y género, arquitectura y política, y el concepto de ciudad global. Publica regularmente en revistas especializadas de arquitectura y es autora de los libros La arquitectura de la ciudad global (2004), Arquitectura y política. Ensayos para mundos alternativos (2011, con Josep Maria Montaner) y Política y arquitectura (2020, con Josep Maria Montaner), publicados también por esta editorial, y Mujeres, casas y ciudades. Más allá del umbral (2018). De 2015 a 2019 fue directora de Urbanismo del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet.

Ver publicaciones
Haruyoshi Nagumo

Haruyoshi Nagumo nació en Tokio en 1944. Se graduó en el Kanazawa College of Art, con una especialidad en Diseño Industrial. Actualmente da clases de diseño y trabaja activamente como diseñador gráfico. Ha desarrollado un nuevo sistema cromático basado en sus estudios sobre teoría del diseño y la tecnología de la representación del color. Creó Harumeji Inc. en 1990 y participa en gran cantidad de actividades sobre diseño, especialmente planificación estratégica y planificación y producción. También ha dado conferencias sobre diversos temas, como la formación corporativa para incentivar las ventas, el diseño, el arte contemporáneo, las técnicas de expresión, el color y la creación de ideas.

Ver publicaciones
Tomoko Nakamichi

Tomoko Nakamichi ha dedicado gran parte de su trayectoria profesional a la docencia en el Bunka Fashion College de Tokio. Actualmente imparte cursos y conferencias sobre patronaje en su Japón natal, así como en otros países.

Ver publicaciones
Ludwig Neff Ludwig Neff es ilustrador, responsable de la parte gráfica del libro Casa, vivienda, jardín. Ver publicaciones
Ernst Neufert

Ernst Neufert (1900-1986) nació en Freyburg an der Unstrut, Alemania. Trabajó cinco años colaborando en proyectos de planeamiento y como director de obra en Weimar y en 1919 ingresó en el departamento de arquitectura de la Bauhaus. A finales de 1920 abandona dicha escuela y realiza unos viajes de estudio por el sur de Europa, experiencia que publicaría en Das Jahr in Spanien (El año en España). Posteriormente trabajó en varios proyectos junto a Walter Gropius, y en 1924 fue nombrado director técnico del despacho, sucediendo en el cargo a Adolf Meyer. A sus 26 años fue nombrado profesor y director del departamento de construcción de la Bauhaus de Weimar, y poco después director suplente y responsable del taller de arquitectura de la Universität Jena. En 1936 se publicó la primera edición alemana de Arte de proyectar en arquitectura.

Ver publicaciones
Peter Neufert Peter Neufert ha continuado la obra de su padre, Ernst Neufert, tanto en lo que se refiere al control sobre las nuevas ediciones y revisiones del manual Arte de proyectar en arquitectura, como con la dirección de otros títulos complementarios. Ver publicaciones
Dorte Nielsen

Dorte Nielsen fue directora de arte en la agencia Ogilvy de Londres y, ya en Copenhague, directora del departamento de Comunicación Creativa de la Escuela Danesa de Periodismo y Comunicación Audiovisual. Ponente de prestigio, docente y autora diversos libros, actualmente dirige el Creative Circle, consorcio danés de industrias creativas.

Ver publicaciones
Carol A. Nunnelly Ver publicaciones
Eugene O'Neill

Eugene O´Neill, dramaturgo norteamericano, fue ganador del Premio Nobel de Literatura en 1936 y cuatro veces merecedor del Premio Pulitzer. Tras pasar una primera juventud entre precarios y curiosos trabajos (se unió a una expedición de buscadores de oro en Honduras y se enroló en un velero que zarpaba desde Boston hacia Buenos Aires), finalmente encontró en la escritura su refugio, en la volcó muchas de sus vivencias. Su obra se caracteriza por un gran temperamento poético y una aguda visión de la naturaleza humana, que lo llevaron a convertirse en el dramaturgo más importante de los Estados Unidos y, principalmente tras recibir el Premio Nobel, una de las figuras fundamentales del teatro internacional.

Ver publicaciones
Hans Ulrich Obrist Ver publicaciones
Celeste Olalquiaga Celeste Olalquiaga es autora de Megalopolis: Contemporary Cultural Sensibilities. Reside en París. Ver publicaciones
Barry S. Onouye

Barry S. Onouye es ingeniero y profesor emérito de la University of Washington (Seattle), donde imparte cursos sobre estructuras en el College of the Built Environments. Es coautor de Statics and Strength of Materials for Architecture and Building Construction (2011).

Ver publicaciones
Ted Orland

Ted Orland se formó en Diseño Industrial pero, al poco de acabar sus estudios, un workshop con el fotógrafo Ansel Adams lo decantó por el mundo de la fotografía, a la que se ha dedicado desde entonces. Combina su labor como fotógrafo con la docencia y la reflexión teórica.

Ver publicaciones
Isabelle Pailleau

Isabelle Pailleau es psicóloga clínica. Junto a Audrey Akoun, trabaja como terapeuta familiar y formadora certificada en mapas mentales. También trabajan en el ámbito empresarial, concretamente en prevención de riesgos psicosociales. Son muy activas en las redes sociales: www.lafabriqueabonheurs.com y la página de Facebook asociada.

Ver publicaciones
Juhani Pallasmaa

Juhani Pallasmaa (Hämeenlinna, 1936) es arquitecto y trabaja en Helsinki. Fue profesor de arquitectura en la Universidad Politécnica de Helsinki, director del Museo de Arquitectura de Finlandia y profesor invitado en diversas escuelas de arquitectura de todo el mundo. Autor de numerosos artículos sobre filosofía, psicología y teoría de la arquitectura y del arte, su libro Los ojos de la piel (2006) se ha convertido en un clásico de la teoría de la arquitectura y es de lectura obligatoria en diferentes escuelas de arquitectura de todo el mundo. Pallasmaa es también autor de La mano que piensa (2012), La imagen corpórea (2014), Habitar (2016) y Esencias (2018), todos ellos publicados por la Editorial GG.

Ver publicaciones
Nikkita Palmer

Nikkita Palmer es una joven diseñadora inglesa que, junto a Billy Barker, se ha especializado en muebles a medida y artículos para el hogar que distribuyen en tiendas, cafeterías y locales de todo tipo. Colabora habitualmente en revistas especializadas y su trabajo aparece a menudo en blogs y revistas de decoración y estilo de vida.

Ver publicaciones
Shauna Lynn Panczyszyn

Shauna Lynn Panczyszyn es una ilustradora y artista del lettering, apasionada de la rotulación manual. Le encanta crear proyectos personales que giran alrededor del lettering, como su proyecto de citas positivas Three Word Stories. www.shaunaparmesan.com.

Ver publicaciones
Gemma París Ver publicaciones
William Paterson

William Paterson es diseñador gráfico y videoblogger y está especializado en caligrafía y
y lettering. Vive en el condado inglés de North Yorkshire, Reino Unido.

Ver publicaciones