Foreign rights   Prensa   ClubGG    GGBlog    Nosotros    GG México 

Noticias

  • Video > Kazuo Shinohara in 'Kochuu'

    21/10/2011

    Between 2001 and 2002 Kazuo Shinohara took part in the filming of Kochuu: Japanese Architecture/Influence & Origin, a documentary by the Swedish director and producer Jesper Wachtmeister that deals with Japanese architectural tradition.

  • LOGGILIBRO se presenta en Liber 2011

    05/10/2011

    Los servicios de distribución y logística que la Editorial Gustavo Gili ofrece a otras editoriales bajo la marca LOGGILIBRO se presentan esta semana en Madrid durante la Feria Liber (del 5 al 7 de octubre), dirigida a profesionales del sector.

     

     
  • La Editorial Gustavo Gili abre las puertas de su emblemático edificio del 3 al 21 de octubre

    29/09/2011

    Las oficinas centrales de la Editorial Gustavo Gili están ubicadas en un interior de manzana del Eixample y fueron proyectadas por los arquitectos Joaquim Gili y Francesc Bassó entre 1954 i 1960. Un año más tarde, en 1961, su trabajo fue reconocido con el premio FAD de Arquitectura.

  • New issue > 2G 58/59 Kazuo Shinohara. Houses

    26/09/2011

    Kazuo Shinohara (1925–2006), who received a posthumous Golden Lion at the 2010 Venice Biennale, is a legendary figure in modern architecture who transcended the borders of his native Japan. This is due to two things: the spatial quality and intensity of his single-family housing projects (some of them already architectural icons), and his strict control over how and where his work was published.

  • Nuevo número > 2G 58/59 Kazuo Shinohara. Casas

    21/09/2011

    Kazuo Shinohara (1925-2006), que recibió el León de Oro en la pasada edición (2010) de la Bienal de Venecia, es una figura mítica de la arquitectura moderna que ha trascendido las fronteras de su Japón natal. Ello se debe a la calidad e intensidad espacial de sus proyectos de viviendas unifamiliares, algunas de ellas transformadas en iconos arquitectónicos, pero también a la exhaustividad con la que controló cómo y dónde se publicaba su obra.

    Casa en blanco

  • étapes 15 > La gráfica del 15-M

    21/09/2011

    En el número 15 de étapes, que esta semana llega a las librerías, hemos organizado un combo de lujo formado por la historiadora del diseño Raquel Pelta, un nutrido grupo de excelentes diseñadores, ilustradores y creativos y la colaboración inestimable de la gente de Voces con Futura, para acercarnos a las particularidades de un fenómeno que en pocos meses ha multiplicado la riqueza, la potencia, la generosidad y la alegría de la creación gráfica en España: el movimiento conocido como 15M.

     

  • El librero recomienda > Librería La Paragráfica (Buenos Aires): ‘Diseño gráfico. Nuevos fundamentos’, de Ellen Lupton y Jennifer Cole Phillips

    15/09/2011

    Esta vez hemos vuelto a Buenos Aires para visitar La Paragráfica, librería especializada en publicaciones de arte y diseño. A la pregunta de cuál de los títulos de la Editorial Gustavo Gili se recomienda con más vehemencia a los clientes de La Paragráfica, aparece el manual imprescindible de Ellen Lupton y Jennifer Cole Phillips Diseño gráfico. Nuevos fundamentos. El porqué, nos lo cuenta Aquiles Ferrario, asesor de la Paragráfica.

  • Crónica > Presentación de ‘Todo sobre la casa’ en Barcelona

    08/09/2011

    “Los usuarios son los que han decidido sobre la vivienda, no los arquitectos”, afirmó Anatxu Zabalbeascoa, autora de Todo sobre la casa, durante la presentación de su libro en Barcelona. E insistió en que fue la mujer, históricamente relegada a las tareas del hogar, la que propinó muchos de estos cambios.

  • njiric+ arhitekti > Noble atavism of heroic architecture

    01/09/2011

    In this time when architects—like politicians—tend to shy away from ideas (let alone ideologies or theories), Hrvoje Njiric seems like an oddball. His ‘old school’ commitment to good old architectural thinking grows stronger with each new project. The phrase critical architecture comes to mind, but what could that really mean in 2011?

  • njiric+ arhitekti > El noble atavismo de la arquitectura heroica

    01/09/2011

    En esta época en la que los arquitectos, al igual que los políticos, tienden a mantenerse alejados de las ideas —y no digamos de las ideologías o las teorías—, Hrvoje Njiric parece un bicho raro. Su compromiso de “vieja escuela” con el bueno y antiguo pensamiento arquitectónico se fortalece con cada nuevo proyecto que lleva a cabo. Nos viene a la mente la arquitectura crítica; pero, ¿qué podría significar esto en 2011?