Òscar Dalmau saltó a la fama mediática con el popular concurso cultural de televisión El gran dictat y con el magazine radiofónico La competencia. Formado como periodista, ha trabajado como guionista, locutor y presentador de radio y televisión, y hoy es considerado uno de los humoristas más populares del panorama audiovisual catalana. / Òscar Dalmau va saltar a la fama mediàtica amb el popular concurs cultural de televisió El gran dictat i amb el magazine radiofònic La competència. Format com a periodista, ha treballat com a guionista, locutor i presentador de ràdio i televisió, i avui és considerat un dels humoristes més populars del panorama audiovisual català.
Ver publicacionesRosalind Davis é formada pelo Royal College of Art (2005) e pelo Chelsea College of Art (2003). Ela já realizou exposições nacionais e internacionais, trabalhou com mais de seiscentos artistas como curadora e foi escolhida para ser um dos embaixadores da instituição artística UK Young Artists em 2016.
Ver publicacionesNiki de Saint Phalle (Neuilly, 1930-San Diego, 2002) fue una pintora, escultora y cineasta cuya vida transcurrió entre Estados Unidos y Francia. Empezó a pintar en 1950 y, a principios de la década 1960, entró a formar parte del grupo Nouveau Réalisme junto con artistas como Arman, Christo, Yves Klein o Jean Tinguely. A mediados de esa misma década inició su serie de esculturas Nanas, figuras femeninas arquetípicas de formas voluptuosas y vivos colores. La creación del Jardín del Tarot en la Toscana ocupó veinte años de su vida (1979-1999). En 1982 llevó a cabo, junto a su marido Jean Tinguely, la Fontaine Stravinsky, frente al Centre Pompidou de París.
Ver publicacionesHarriet de Winton es artista y fundadora de Winton Paper co. Popular por sus tutoriales de técnica pictórica en su canal de YouTube. También imparte regularmente cursos y talleres presenciales en el Reino Unido.
@dewintonpaperco
dewintonpaperco.com
Dolly Demoratti participa del proyecto Vetro, una iniciativa editorial dirigida por Luca Bendandi centrada en publicaciones sobre diseño y la cultura visual.
Ver publicacionesLaurence Devillairs (1969, París), graduada en l’Ecóle Normale Supérieure, profesora asociada y doctora en filosofía especializada en Pascal, es autora de numerosos ensayos que la han convertido en una de las divulgadoras de filosofía más valoradas del panorama editorial francés.
Ver publicacionesJeanne Dobie es profesora y pintora. Su trabajo ha sido expuesto ampliamente y ha ganado múltiples premios. Vive en Pennsylvania. Es una acuarelista de gran talento que fue miembro del jurado del premio en American Watercolor Society International Exhibitions de 2007 y 2014. Su trabajo ha aparecido en varias portadas y artículos.
Ver publicacionesTom Dollard es arquitecto y responsable de diseño sostenible del estudio de arquitectura inglés Pollard Thomas Edwards. Su objetivo es aportar un enfoque sostenible a todos los proyectos y crear equipos de trabajo concienciados y con experiencia en arquitectura sostenible.
Ver publicacionesDonis A. Dondis (1924-1984), diseñadora formada en el Massachussets College of Art, fue profesora de la School of Public Communication de la Boston University (Estados Unidos). Su libro La sintaxis de la imagen, publicado originalmente en 1973, se convirtió en referencia bibliográfica fundamental del campo de la alfabetización visual.
Ver publicacionesDooreman, diseñador gráfico y tipógrafo, colabora con las más importantes editoriales neerlandesas y flamencas.
Ver publicacionesMadeleine Dore es escritora, entrevistadora y autora. Durante más de cinco años exploró cómo podemos ampliar la definición de un día bien aprovechado a través de su popuar blog Extraordinary Routines y en su podcast Routines & Ruts.
Ver publicacionesHeinz Edelmann (1934-2009), reconocido ilustrador y diseñador gráfico de origen checo, se hizo internacionalmente famoso por la dirección artística y la creación de las imágenes de la película sobre los Beatles Yellow Submarine (1968). Este libro sigue la estética colorista y psicodélica mostrada en el film y cuenta, con agudo sentido del humor, que aquel que se pasa la vida intentando apoderarse de todo acaba metido finalmente en un buen lío, tal y como le sucede al villano de esta historia.
Ver publicacionesKimberly Elam es diseñadora gráfica y profesora del departamento de Comunicación Gráfica del Ringling College of Art + Design de Sarasota, Florida. Especializada en tipografía, diseño de sistemas visuales y pedagogía del diseño, es autora de diversos libros sobre diseño que se han convertido en obras de referencia para estudiantes y profesionales, entre ellos, Sistemas reticulares. Principios para organizar la tipografía (Editorial GG, 2007).
Ver publicacionesOlafur Eliasson (Copenhague, 1967) es un artista visual cuyas exposiciones individuales han sido elogiadas por la crítica y mostradas en los museos más importantes del mundo desde 1997. Su trabajo se caracteriza por la incesante exploración de los modos de percepción, y su obra, que él mismo describe como “instalaciones experimentales”, abarca desde la fotografía, las instalaciones, la escultura o el cine, hasta importantes proyectos en el espacio público y en obras arquitectónicas. En 1995 el artista fundó en Berlín el Studio Olafur Eliasson, que cuenta actualmente con un equipo de cerca de cincuenta personas entre artesanos, arquitectos e historiadores del arte. Como profesor de la Universität der Künste de Berlín, Olafur Eliasson ha puesto en marcha el Institut für Raumexperimente (Instituto de Experimentación Espacial), un modelo innovador de educación artística que funciona desde 2009.
El Studio Olafur Eliasson junto con Batteríid Architects y Henning Larsen Architects proyectaron el Harpa - Auditorio y Centro de Congresos de Reikiavik, edificio ganador del Premio Mies van der Rohe 2013.
Ver publicacionesGary Embury es profesor titular en la University of the West of England, en Bristol, e ilustrador con más de 20 años de trayectoria profesional. Ha colaborado para The Guardian, The Economist y Penguin Books, entre muchos otros clientes. Es editor de Reportager, una publicación dedicada a promover el reportaje ilustrado.
Ver publicaciones
Actividad subvencionada por el Ministerio de Educación, Cultura y DeporteVocê está sendo redirecionado para um ambiente seguro do PayPal
para finalizar seu pagamento.