El diseño se ha convertido en materia académica de rango universitario y la exigencia de profundidad y rigor en su investigación es cada vez más elevada. Pero la bibliografía en español aún es escasa y, por otro lado, las investigaciones actuales tienden a centrarse en el estudio del público y de los consumidores, con lo que el diseño puede llegar a parecer una simple emanación de la cultura de masas alejada de cualquier contenido ético o moral. Estas narraciones resultan poco estimulantes para los alumnos, a quienes no interesa tanto conocer los grandes éxitos de cada época, sino cómo se resolvían problemas de proyecto similares a los que a ellos se les plantean. Al igual que la mayoría de diseñadores, sus preguntas tienen que ver con el laborioso proceso según el cual las ideas se convierten en materia.
Esta obra se divide en dos volúmenes. El presente, El diseño de producto en sus orígenes, es el primero de ellos y abarca el periodo que transcurre entre la segunda mitad del siglo XVIII y 1914, fecha del inicio de la Primera Guerra Mundial, y se acompaña de un extenso apéndice dirigido específicamente a los profesores y a quienes deseen desarrollar su profesión como historiadores del diseño.
Índice de contenidos: Prólogo I. El camino hacia la industrialización Un antecedente precoz La revolución industrial El modelo británico La revolución industrial en el continente europeo Francia Alemania La cadena de montaje y el American system of manufactures Del gusto neoclásco al gothic revival El confort y las polémicas sobre el lujo II. El mundo como mercado Ingeniería y cambio social: el transporte Nuevas tecnologías en el hogar y la oficina Comunicación y telecomunicaciones Máquinas femeninas La mecanización llega al hogar El fenómeno de las exposiciones universales Los problemas estéticos y culturales del siglo XIX El historicismo El eclecticismo La ornamentación La reforma de las industrias artísticas en Gran Bretaña Las iniciativas de sir Henry Cole La reforma inspirada en el ideal artesano William Morris El movimiento de las Arts and Crafts Otras tradiciones funcionales en el siglo XIX La concepción materialista del estilo III. El art nouveau o el problema de la materia y el espíritu ¿Arte o diseño? ¿Movimiento o estilo? La subversión de la historia El diálogo con la naturaleza La fascinación por Japón y el Islam El elemento simbólico La difusión del art nouveau Los promotores Las revistas Los grandes almacenes Las exposiciones universales Diseño, producción y mercado Materiales y sectores La ebanistería y el mobiliario La cerámica El vidrio Los metales, la orfebrería y la joyería Cultura, comercio y política Bélgica Francia España Gran Bretaña Alemania Finlandia La modernidad escéptica de Viena IV. El fin de una época y el inicio de otra La crisis del art nouveau La crítica al ornamento Abstracción, función y producción El Deutsche Werkbund y el debate sobre la máquina y el espíritu El trabajo de Peter Behrens en la AEG El concepto de racionalidad productiva en Estados Unidos El taylorismo y la gestión científica del trabajo El fordismo y la teoría del modelo único Apéndice 1. Algunas reflexiones sobre la historia del diseño de productos Las razones de un insólito retraso Antecedentes de la historia del diseño El objeto de estudio La obsesión por la vida del autor y la autoría de las obras El objeto como fetiche En busca del canon La historia del proceso de diseño El estudio de las instituciones Tendencias historiográficas La continuación de las artes decorativas El énfasis en la modernidad El énfasis en la profesión El énfasis en el contexto socio-político La interpretación feminista La opresión de los objetos y el entorno Las mujeres diseñadoras La crítica al movimiento moderno Mujer, identidad y consumo 2. Bibliografía comentada Las monografías y su evolución Estudios sobre tecnología y cultura de los materiales Estudios sobre semiótica, consumo y cultura de masas Sociología e historia social Obras de consulta Información online 3. Fuentes de información Bibliografía Museos, archivos y recursos online Índice onomástico Créditos y procedencia de las imágenes |
Texto de la introducción: ‘Prólogo Este libro no es exactamente un trabajo de investigación, en el sentido que no he viajado por todo el mundo industrializado buscando documentos y fuentes de información originales, sino que es el resultado de muchos años de docencia durante los cuales me he dado cuenta de que no es lo mismo hacer historia que enseñar historia y que tampoco es lo mismo enseñar historia del diseño a futuros diseñadores que a futuros historiadores. Mi primer texto sistemático sobre historia del diseño industrial fue publicado en 1987, cuando en España era muy difícil encontrar libros e información sobre esta materia. Actualmente ya no lo es en absoluto porque, a través de las librerías virtuales, podemos adquirir casi todos los libros de teoría e historia del diseño que aparecen en el mercado mundial y que ya son bastantes. Pero continúa habiendo poca bibliografía en español ya que sólo se traducen a nuestro idioma aquellas obras más comerciales, producidas en Europa o Estados Unidos, cuyo texto es corto, fácil de leer y se acompaña de bonitas ilustraciones. En el aula de historia del diseño esto termina por ser un problema, pues muchos de estos libros son obras de referencia, con autores y marcas ordenados alfabéticamente, carentes de un hilo conductor y, en último término, no sirven como texto básico para una materia de carácter especulativo. Durante los años transcurridos desde aquel texto de 1987, el diseño se ha convertido en materia académica de rango universitario y la exigencia de profundidad y rigor es cada vez más elevada. Así, hoy se hacen necesarios textos más documentados y completos que sean de utilidad no sólo a los estudiantes de diseño sino también a aquellos profesores que deben preparar e impartir esta materia. A todos ellos se dirige este trabajo. Por ello, aunque los libros con abundantes notas a pie de página a veces resultan pedantes, he incluido todas las fuentes de información con las que he trabajado y que son fácilmente accesibles, de tal modo que el estudiante, el profesor o el investigador puedan conocerlas y acudir a ellas si lo estiman necesario. A muchos de mis colegas esta historia les podrá parecer excesivamente convencional y poco à la page de la últimas tendencias historiográficas que sitúan el consumo en el centro del debate sobre el diseño y que consideran que las variables ideológicas y estéticas son mucho menos relevantes de lo que creíamos. Aunque para los historiadores profesionales las nuevas narraciones basadas en el consumo y la recepción resultan muy innovadoras, éstas parecen ser poco estimulantes para los estudiantes que se preparan para ejercer como profesionales del diseño. Este fenómeno me resultó intrigante hasta que me di cuenta de que a mis alumnos no les interesaba tanto saber qué era lo que se vendía o lo qué triunfaba socialmente en cada época, sino cómo se resolvían antaño problemas de proyecto similares a los que se les plantean a ellos. Al igual que la mayoría de diseñadores, sus preguntas tienen que ver con el laborioso proceso según el cual las ideas se convierten en materia. A ellos les interesa conocer cuál era la configuración que se daba a una teoría abstracta en cada momento histórico, cómo se conjugaba la ética con la estética, cómo se resolvía formalmente un nuevo proceso productivo o por qué hay modas que escapan a la voluntad de los diseñadores. Así, pues, el proceso de recepción y el triunfo o fracaso comercial de los productos también interesa a los diseñadores en general y a los estudiantes en particular, pero entienden que éstos son datos que no siempre dan respuesta a sus preguntas. Haciendo un paralelismo diré que a los escritores y a los estudiantes de literatura les interesa saber si una determinada obra fue un éxito de ventas o un fracaso en su época, así como las causas sociales del fenómeno. Sin embargo, una historia de la literatura exclusivamente basada en los best-sellers puede a la larga resultarles tediosa, a no ser que lo único que pretendan los escritores presentes y futuros sea conocer las claves del éxito y de la fama. Los estudiantes de diseño, como los artistas, compositores y escritores, son ‘emisores’ y, lógicamente, les interesa saber cómo materializaban sus ideas los ‘emisores’ del pasado, ya fueran autores consagrados o anónimos, unipersonales o colectivos. Pero la biografía de los autores heroicos ha sido una línea demasiado explotada, tanto en la historia del arte como en la historia del diseño, por lo que ahora las investigaciones y las narraciones más innovadoras se centran en el estudio de los ‘receptores’, o sea del público y los consumidores. Visto así, el diseño puede llegar a parecer una simple emanación de la cultura de masas. Una actividad alejada de cualquier humanismo y de cualquier contenido ético o moral. Por esta razón, en esta obra se da cumplida cuenta de los principales debates que han tenido lugar en el mundo del diseño, aunque como nos revelan las investigaciones más recientes, estos debates se quedaron casi siempre circunscritos al mundo profesional o académico y raramente trascendieron y fueron conocidos por los usuarios. Como diseñadora profesional, en mi juventud estuve en contacto permanente con empresarios y talleres industriales, y soy plenamente consciente de lo importantes que son las variables económicas y técnicas en el diseño de los productos, un aspecto en el que, en mi opinión, no hacen suficiente hincapié los historiadores formados en las humanidades. Por ello, he procurado aportar datos del mundo económico y empresarial y enfocar el relato de los ‘emisores’ hacia la biografía de los autores-empresarios pues, en el contexto de unos mercados muy competitivos, son ellos quienes formulan las estrategias de diseño que luego se encomiendan a los proyectistas y no al revés. Quizás esta historia sea poco original. Sin embargo, creo que no deberíamos confundir la historia del diseño de los productos industriales, en su sentido más amplio, con la sociología del consumo, la historia de la tecnología productiva, la historia de la estética, la historia de los autores de la A a la Z o la historia de las colecciones de objetos que custodian algunos museos. Lo que he intentado en este trabajo es, sencillamente, hacer una síntesis equilibrada y didáctica de todo ello. Dado que la historia del diseño se suele impartir en dos años, decidí dividir esta obra en dos volúmenes. El primero, El diseño de producto en sus orígenes, trata de esta actividad en el periodo que transcurre entre la segunda mitad del siglo XVIII y 1914, fecha del inicio de la Primera Guerra Mundial. He optado por no concluir el primer volumen en 1900 puesto que esta fecha coincide con el momento de máximo esplendor del art nouveau. Aunque el siglo XIX se terminó cronológicamente en 1900, cultural y socialmente hablando la gran fractura se produjo con la guerra. Este primer volumen cuenta con un extenso apéndice que, de acuerdo con el editor, se ha colocado al final del libro puesto que se dirige específicamente a los profesores y a las personas que deseen profesionalizarse como historiadores del diseño. No se trata ni mucho menos de una guía exhaustiva, pero espero con ello paliar el autodidactismo forzoso al que se ven abocados la mayoría de los docentes en España. El segundo volumen, El diseño de producto en el siglo XX, trata de esta actividad en el periodo que transcurre entre 1914 y el fin del segundo milenio. En él se trata del diseño como idea, del diseño como profesión, del diseño como estilo y del diseño en tanto que agente cultural implicado en algunos de los mayores debates de la historia contemporánea. Por último, debo mencionar que esta historia, como todas las que la han precedido, se centra en el mundo occidental y no tiene pretensiones de universalismo. Con la excepción de Japón, todavía disponemos de pocos datos sobre la historia del diseño en los países de Asia, África y Oceanía. Una laguna que en el futuro habrá que subsanar, ya que en el siglo XXI estamos presenciando auténticas ‘revoluciones industriales’ en países que están haciendo con la microelectrónica y los materiales de última generación lo mismo que los británicos hicieron en el siglo XVIII con el vapor y el acero. Barcelona, septiembre de 2005’ Copyright del texto: sus autores Copyright de la edición: Editorial Gustavo Gili SL |