Foreign rights   Prensa   ClubGG    GGBlog    Nosotros    GG México 

Neutopías
Nuevas utopías y diseño de futuros

Un libro de Oscar Guayabero

Disponible

Novedad

Ante un presente en el que la distopía se ha asentado como paradigma hegemónico, es necesario esbozar elementos que nos permitan pensar el futuro en positivo.

El diseñador, profesor y teórico Oscar Guayabero nos invita a reflexionar sobre cómo se pueden proyectar futuros no apocalípticos desde el sector del diseño, y sobre la importancia de crear espacios de pensamiento y de acción que nos permitan avanzar con optimismo.

En colaboración con otras voces —investigadores, arquitectos, historiadores y entidades sin ánimo de lucro— recorremos las visiones utópicas pasadas y presentes para identificar aquellos imaginarios que, a pesar de la complejidad del presente, contribuyen a crear y fortalecer una idea del futuro esperanzadora.

Descripción técnica del libro:

16,5 x 24,0 cm
264 páginas
Español
ISBN/EAN: 9788425235528
Rústica
2025
Descripción
Descripción

Detalles

Ante un presente en el que la distopía se ha asentado como paradigma hegemónico, es necesario esbozar elementos que nos permitan pensar el futuro en positivo.

El diseñador, profesor y teórico Oscar Guayabero nos invita a reflexionar sobre cómo se pueden proyectar futuros no apocalípticos desde el sector del diseño, y sobre la importancia de crear espacios de pensamiento y de acción que nos permitan avanzar con optimismo.

En colaboración con otras voces —investigadores, arquitectos, historiadores y entidades sin ánimo de lucro— recorremos las visiones utópicas pasadas y presentes para identificar aquellos imaginarios que, a pesar de la complejidad del presente, contribuyen a crear y fortalecer una idea del futuro esperanzadora.

Oscar Guayabero nace en el Raval de Barcelona en 1968. Realiza estudios de Diseño Industrial en la Escuela Massana de esta ciudad. Su trabajo se desarrolla entre la teoría, la crítica y el análisis del diseño y la arquitectura. Es curador de exposiciones y autor de Retrato imperfecto de Curro Claret (editorial GG) y El diseño para el día antes. Propuestas para antes del colapso (en Escenarios poscovid) y cómo es posible evitarlo o, al menos, intentarlo (Experimenta), entre muchos otros títulos. Combina la docencia en el área del Diseño Sostenible y la Historia del Diseño y la Imagen en varias escuelas de Barcelona con el asesoramiento externo en materia de comunicación y proyectos curatoriales.

Índice de contenidos
Índice de contenidos
Prólogo 5 Seamos realistas, pidamos lo imposible 11 Utopías, distopías y neutopías 23 Neutopías 111 Utopías del pasado 165 Utopías del presente 189 Utopías del futuro 215 Epílogo 253
Lee un fragmento
Lee un fragmento

El libro pretende ser una aproximación al fenómeno en que la distopía se ha establecido como paradigma hegemónico, contrarrestándolo con algunos análisis críticos de las utopías del pasado, del presente y del futuro. La idea es mapear un territorio menos desolado de lo que podría parecer y, al mismo tiempo, esbozar elementos que nos ayuden a dibujar futuros en positivo. Será imposible tener una imagen completa del territorio, pero quizás sí podremos ser capaces de, viendo algunos ejemplos, intuir otros muchos. Puede parecer una idea peregrina pero todo parte de la base de que no hay futuro real que no haya sido antes imaginado por alguien. Para bien o para mal, alguien ha tenido que concebir el futuro existente. Obviamente, no en su totalidad, somos capaces apenas de vislumbrar retales de futuro, pequeñas parcelas de un vasto terreno. Pero en todo caso, como digo, sin ser imaginados, los futuros no pueden existir.

El propósito del libro es animar al sector del diseño a pensar en el futuro y a hacerlo de forma propositiva. Hay que trabajar para dibujar esos futuros, sin ignorar los enormes problemas que tenemos por delante, ni la complejidad de cualquier escenario donde los humanos habiten de forma colectiva y en contacto con el entorno, ya sea urbano o rural. Pero, al mismo tiempo, y precisamente por la complejidad de cualquier contexto que podamos imaginar, se pueden encontrar espacios, grietas, fallos del sistema, pequeñas excepciones que nos permitan introducir visiones no apocalípticas. La formación y divulgación de esos imaginarios es básica para intentar volver a ser capaces de mirar hacia delante con esperanza. No solo es importante para el futuro, sobre todo es importante para el presente. Si creemos que el futuro es un lugar por el que vale la pena trabajar, será mucho más sencillo organizarse para defender el presente, para hacer del presente un espacio transformador de realidades.

Para ello, contamos en este libro con algunas voces expertas en diferentes campos que creo que pueden aportar miradas múltiples a utopías/distopías diversas, algunas que ya pasaron, otras que hoy mismo están sobre la mesa con la intención de operar en el presente, y otras que predibujan futuros alternativos a un futuro distópico del que, si nos atenemos a la producción cultural de las últimas décadas, parece que no podemos escapar.

Oscar Guayabero

Opiniones

DANOS TU OPINIÓN

Escribir Tu Propia Revisión

Estás revisando: Neutopías

¿Cómo valoras este producto? *