Tejido, forma y patronaje plano
(Boletín informativo del CEdiR, 12/2010)
DescargarÍndice de contenidos: Agradecimientos Introducción PRIMERA PARTE: VALORACIÓN DE TEJIDOS PARA PATRONAJE 1. Visión general técnica de los tejidos Visión general técnica El diseño y la selección de tejidos Fibras Hilos Tejidos Ecología 2. Clasificación para diseñadores y patronistas Medir las características de los tejidos Características escaladas de los tejidos para patronaje Peso Grosor Distorsión Caída Elasticidad Propiedades de los tejidos e imágenes cad en tres dimensiones 3. Clasificación de tejidos Tejidos sin tejer: laminados, pieles Fibras naturales: algodón Fibras naturales: lino, cáñamo, yute, ramio, bambú Fibras naturales: seda Fibras naturales: lana, pelos Fibras naturales: mezclas Fibras artificiales, polímero celulósico regenerado: viscosa, modal, cupro Fibras artificiales, polímero celulósico regenerado: lyocell Fibras artificiales, polímero celulósico semisintético: acetato, diacetato, triacetato Fibras artificiales, polímero sintético: poliamida Fibras artificiales, polímero sintético: poliéster Fibras artificiales, polímero sintético: acrílico Fibras artificiales, polímero sintético: poliláctida (PLA), elastano Fibras artificiales, polímero sintético: fibras menores, revestimientos Fibras artificiales: mezclas Fibras naturales y artificiales: mezclas SEGUNDA PARTE: TEJIDO Y FORMA 4. Tejidos y formas de prenda Los tejidos y la estructura del cuerpo Formas sencillas: el círculo Formas sencillas: la campana y el globo Formas sencillas: el triángulo Formas complejas: cortar y expandir Combinación de técnicas y formas básicas Superposiciones Envolturas y lazadas 1 Envolturas y lazadas 2 Plisados Efectos de tono en las formas 5. Envolver la forma del cuerpo La cuadrícula básica: formas planas La cuadrícula básica: formas tridimensionales sencillas La cuadrícula básica: formas tridimensionales complejas La cuadrícula básica: formas complejas continuadas La cuadrícula básica: formas tridimensionales sencillas ocultas Base quimono: formas tridimensionales más complejas Patrón base plano: camisa Formas geométricas planas sencillas: pantalones 6. Ajustar la forma del cuerpo: tejidos de plana Formas básicas sueltas: base de prenda exterior Formas extravagantes: base de prenda exterior Formas clásicas: base de chaqueta Otras formas: base de chaqueta Ajustado al cuerpo: base de chaqueta ajustada Más ajustado: base de cuerpo (vestido) ajustado TERCERA PARTE: TEJIDO, FORMA Y PATRONAJE PLANO 7. Explotar las características del tejido: corte al bies, punto y tejidos elásticos Corte al bies: siluetas sueltas Corte al bies: formas clásicas Corte al bies: combinar con el recto hilo Corte al bies: drapeados Corte al bies: siluetas de cuerpo Tejidos de punto: la cuadrícula básica Tejidos de punto: usar las bases Tejidos de punto elásticos: bases ajustadas Tejidos de punto elásticos: bases no ajustadas Tejidos de plana elásticos: usar las bases Tejidos de plana con elastano: comparación de siluetas Comparación de siluetas y tejidos 8. Combinar tejidos Tejidos enmarcados Tejidos afines Combinación de tejidos afines Tejidos afines: punto/elastano/encaje Construir un tejido Contrastar tejidos: plana/punto Contrastar tejidos: plana/elastano Contrastar tejidos: plana/elastano/punto 9. Manipular los tejidos: añadir estructuras adicionales Soportes: estructuras clásicas y estructuras flexibles Entretelas: formas clásicas y exageradas Acolchados: formas exageradas Soportes, estructuras y armaduras: formas exageradas Combinar técnicas CUARTA PARTE: POSES DE LA MODELO Y BASES DE PRENDA 10. Poses de la modelo El maniquí: vista del delantero y vistas derechas El maniquí: vista de la espalda y vistas izquierdas Vistas del delantero: Poses de la modelo A, B, C, D Vistas del delantero: Poses de la modelo E, F, G Vistas de la espalda: Poses de la modelo A, B, C, D Vistas de la espalda: Poses de la modelo E, F, G Vistas laterales: Poses de la modelo A, E, F Vistas adicionales del delantero: Poses de la modelo H, I, J Vistas adicionales del delantero: Poses de la modelo K, L, M 11. Bases de prendas a escala 1:5 Bases básicas La cuadrícula básica Forma quimono Base de camisa Leggings de punto Cuerpos de punto Pinzas de pecho y pinzas de hombro Prenda exterior Base de chaqueta Base de chaqueta ajustada Base de cuerpo (vestido) ajustado Base de lencería Base de falda Base de pantalón Base de pantalón ancho Apéndices Uno: Principales nombres de tejidos. Clasificación aproximada para patronaje Dos: Principales acabados de tejido Tres: Instrumentos de medida utilizados para codificar los tejidos registrados en este libro Cuatro: pruebas para determinar las características prácticas de los tejidos Cinco: nombres genéricos permitidos de las fibras Seis: Usar Adobe Photoshop para reproducir las bases a tamaño real con impresoras A3 o A4 Bibliografía |
(Boletín informativo del CEdiR, 12/2010)
Descargar