Foreign rights   Prensa   ClubGG    GGBlog    Nosotros    GG México 

Vivienda colectiva en México
El derecho a la arquitectura

Un libro de Fernanda Canales

Disponible

SEGUNDA EDICIÓN REVISADA Y AMPLIADA

Los sueños de la vivienda colectiva del movimiento moderno marcan el origen de una genealogía habitacional que este estudio establece a través del análisis comparado de 125 proyectos  realizados en México desde principios del siglo xx hasta la actualidad. Entre ellos, encontramos obras de arquitectos tan reconocidos como Juan O’Gorman, Luis Barragán, Mario Pani, Hannes Meyer, Alberto Kalach y Frida Escobedo.

A partir de fotografías de época y planos redibujados, esta segunda edición de Vivienda colectiva en México, revisada y ampliada con nuevos proyectos, no solo examina los parámetros básicos de cada una de las obras estudiadas, sino que señala algunas de las cuestiones fundamentales que han acompañado 
a los debates en torno a la fórmula habitacional colectiva, como los problemas de la segregación residencial, la idea de casaproductiva o el papel de las políticas actuales. Un estudio profundo y completo que proporciona nuevas claves para la construcción de una cultura del hábitat que indague en la relación que existe entre lo que es de uno y lo que es de todos.

Descripción técnica del libro:

17 x 24 cm
272 páginas
Español
ISBN/EAN: 9788425234279
Rústica
2023
Descripción
Descripción

Detalles

SEGUNDA EDICIÓN REVISADA Y AMPLIADA

Los sueños de la vivienda colectiva del movimiento moderno marcan el origen de una genealogía habitacional que este estudio establece a través del análisis comparado de 125 proyectos  realizados en México desde principios del siglo xx hasta la actualidad. Entre ellos, encontramos obras de arquitectos tan reconocidos como Juan O’Gorman, Luis Barragán, Mario Pani, Hannes Meyer, Alberto Kalach y Frida Escobedo.

A partir de fotografías de época y planos redibujados, esta segunda edición de Vivienda colectiva en México, revisada y ampliada con nuevos proyectos, no solo examina los parámetros básicos de cada una de las obras estudiadas, sino que señala algunas de las cuestiones fundamentales que han acompañado 
a los debates en torno a la fórmula habitacional colectiva, como los problemas de la segregación residencial, la idea de casaproductiva o el papel de las políticas actuales. Un estudio profundo y completo que proporciona nuevas claves para la construcción de una cultura del hábitat que indague en la relación que existe entre lo que es de uno y lo que es de todos.

Fernanda Canales (Ciudad de México, 1974) estudió arquitectura en la Universidad Iberoamericana en México (UIA), un máster en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), en Barcelona, y es doctora por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM). Su trabajo se ha expuesto en las bienales de arquitectura de Venecia, São Paulo y Róterdam, así como en museos y galerías de América, Europa y Australia. Es autora de numerosos artículos y publicaciones, entre los que destacan Arquitectura en México 1900-2010. La construcción de la modernidad (2013) y 100 × 100 arquitectos del siglo XX en México (2011).

Índice de contenidos
Índice de contenidos
Leer más
Lee un fragmento
Lee un fragmento
Leer más

Opiniones

DANOS TU OPINIÓN

Escribir Tu Propia Revisión

Estás revisando: Vivienda colectiva en México

¿Cómo valoras este producto? *