Cada vez más, la comunicación visual está cobrando importancia en el entorno laboral. La velocidad de los cambios, los avances tecnológicos y la evolución de los nuevos hábitos de consumo han creado un contexto en el que resulta crucial para las empresas ganar agilidad y eficacia.
El visual thinking es un conjunto de técnicas visuales que nos permiten sintetizar, plasmar y compartir información de forma impactante y eficaz y que, puestas en práctica, mejoran la rapidez y la creatividad de los equipos.
Este libro te proporciona las herramientas que necesitas para perder el miedo al dibujo y expresarte de forma visual, así como los recursos y competencias básicas que te permitirán integrar la narración visual en tu entorno de trabajo.
1 LA IMPORTANCIA DEL VISUAL THINKING 9
2 ¡DIBUJA! COMPETENCIAS Y DIRECTRICES BÁSICAS 17
2.1 Materiales y colores 20
2.2 Expresiones faciales 22
2.3 Dibujar a gente en sitios 26
2.4 Poner en práctica el visual thinking 32
2.5 Formas básicas y sombreados 34
2.6 Flechas y nexos entre elementos 36
2.7 Encabezados y un poco de tipografía 37
2.8 Pestañas: cómo tunear tu narración visual 39
2.9 Lo básico en iconos y metáforas 41
3 NARRACIÓN VISUAL - PLANTILLAS 49
3.1 Mente y corazón 50
3.2 El ciclo creativo, paso a paso 51
3.3 Plantillas de metáforas 58
4 VISUAL THINKING EN EL ENTORNO DE TRABAJO 73
4.1 Darle forma a tu visión. En pos de un propósito 74
Buscar el propósito 76
Tu visión en un tablero 77
El círculo dorado: por qué, cómo, qué 78
Examen de mente y corazón 79
4.2 Marcarte un objetivo. Planificación estratégica 80
El árbol de la vida 82
Ruta al futuro 83
Mapeo de historias de usuarios 85
4.3 Compartir información. Lograr objetivos 86
Tablero de Kanban 89
MoSCoW 90
Tallas de camiseta 91
Diagrama de quemado 93
4.4 Tomar decisiones. Comparar opciones 94
Sombreros de pensar 96
Tabla de comparación de opciones 97
Árboles de decisiones 99
4.5 Explorar mercados. Información de los clientes 100
Segmentación de clientes 102
Clientes tipo 104
Experiencia del cliente 106
Análisis de la competencia 107
4.6 Generar ideas. Talleres de diseño 108
Card Mapping 110
Prototipado en papel 111
Competencia encarnizada 111
4.7 Resolver problemas. Mejora continua 114
Gabinete de crisis 116
Raspa de pescado 118
Tablero de control 119
4.8 Prototipar. Experimentar 120
Producto viable mínimo 122
Tablero de evento 124
Tablero de experimentación de productos 125
4.9 Espíritu de equipo. Rendimiento del equipo 128
Lidiar/trabajar con preferencias en el equipo 130
Personalidades del equipo 131
Evaluación del equipo 132
Desarrollo del equipo 133
5 ¡NO TE QUEDES AHÍ! EL FIN ES EL PRINCIPIO 135
5.1 Consejos 136
5.2 Acerca de la autora 138
5.3 Con la inestimable contribución de 139
5.4 Nuestras lecturas favoritas 142
5.5 Cómo se hizo este libro 143
Dibujar no es para mí una afición. Ni siquiera es un trabajo; ¡es un estilo de vida! De niña dibujaba sin parar, incluso durante el desayuno, la comida y la cena. En el colegio, los dibujos gamberros que hacía me dieron popularidad y los apuntes ilustrados que tomaba me ayudaron a aprender. Dibujar me permitió desentrañar lo que en ocasiones me parecían inextricables laberintos de texto. Los bocetos esquemáticos que hacía me ayudaron a comprender, resumir y diferenciar lo importante de lo accesorio. Una vez graduada en la Academia de Diseño de Eindhoven resultó que ya era ingeniera industrial. Pero quería más libertad para crear, así que fundé mi empresa de diseño: Buro BRAND | Visual Communication. Convertí en profesión mi pasión por hacer que los objetos tuviesen buen aspecto y por explicar las cosas de manera visual. Cuanto más trabajaba en ello, más claro me quedó que eso que me sale de manera natural —plasmar visualmente procesos para aclararlos y explicarlos— es un don especial y que puedo compartirlo y convertirlo en un servicio para ayudar a los demás. Ayudar a otra gente a dar rienda suelta a su creatividad y usarla para lograr mejores resultados en su trabajo me llena de alegría y renueva mi pasión por el dibujo.
Cuando conocí a Pieter Koene, enseguida se dio cuenta de que mi manera de entender el visual thinking va mucho más allá de comprender el mundo. Pieter me enseñó que mi don para plasmar visualmente conceptos es una herramienta vital capaz de empoderar a la gente, fomentar la cooperación e impulsar la innovación. Cuando logré comprender el enorme potencial e impacto que tenía pensar con imágenes, me pareció de lo más natural empezar a enseñar a otros a aprovecharlo en entornos corporativos.
En este capítulo explicamos por qué hemos escrito —¡y dibujado!— este libro. Presentamos la potencia que tienen las imágenes y el visual thinking y te proporcionamos las herramientas y competencias que necesitas para dibujar más y pensar de manera visual.
Copyright del texto: sus autores
Copyright de la edición: Editorial GG SL